XX CONGRESO DE:

ALAMOC ES MIEMBRO DE:

XX CLAMOC

SANTA CRUZ DE LA SIERRA (BOLIVIA)

18 - 20 ABRIL 2024

PROGRAMA XX CLAMOC

INFORMACION PARA PRESENTADORES

¡Bienvenidos a la convocatoria de presentación de trabajos para el XX CONGRESO LATINOAMERICANO de ANÁLISIS, MODIFICACION DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL! Nos complace invitar a profesionales y estudiantes a participar y compartir sus investigaciones, experiencias y conocimientos en este destacado evento.

Los trabajos a presentar deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Convocatoria abierta a psicólogos, profesionales, investigadores y estudiantes enfocados en el análisis y modificación de conducta, y en las psicoterapias basadas en evidencia.
  • El envío de trabajos a se realiza a través de los formularios presentes en esta página. Deben incluir título y resumen extendido de hasta 300 palabras.
  • Los trabajos pasarán por un proceso de revisión de parte del Comité Científico. Los trabajos aceptados serán incluidos en el programa de acuerdo a la disponibilidad del mismo.
  • Los trabajos pueden ser presentados en uno de los siguientes tres idiomas: español, inglés o portugués.


Tipos de trabajo:

  • Conferencia magistral (solo por invitación)
  • Conferencia por invitación
  • Trabajo Libre: Presentación libre correspondiente a un tema específico
  • Simposio/Mesa redonda: Grupo de profesionales disertando sobre un mismo eje temático
  • Master clínico:
  • Presentación de caso: Presentación de caso único y los detalles correspondientes sobre su evaluación e intervención.
  • Presentación de libro: Presentación de libro recientemente publicado o pronto a publicarse.
  • Taller: Actividad interactiva para el desarrollo de habilidades aplicadas
  • Cartel/Poster: Presentación visual de investigación en psicología, resumiendo procedimiento y resultados clave.



EJES TEMÁTICOS

  • Adicciones
  • Autismo y Desarrollo
  • Bienestar y promoción de Salud Psicológica
  • Difusión, Accesibilidad a TCC y Terapia Digital
  • Equidad, Diversidad e Inclusión
  • Formación y Supervisión
  • Niñez y Adolescencia
  • Pareja, Familia y Sexualidad
  • Procesos Básicos/Psicopatología Experimental
  • Procesos Terapéuticos en la TCC
  • Psicosis
  • TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático)
  • TOC, TDC y Trastornos Relacionados
  • Trastornos de la Alimentación
  • Trastornos de Ansiedad
  • Trastornos de Personalidad
  • Trastornos del Estado de Ánimo
  • Otros temas

PROCESO DE POSTULACIÓN:

ENVÍO DE TRABAJOS:

Los interesados deben llenar el formulario correspondiente al tipo de trabajo antes de la fecha límite de recepción.


REVISIÓN POR PARES:

Los trabajos serán evaluados por un comité científico conformado por expertos en las diferentes áreas temáticas.


NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN:

Los autores serán notificados sobre la aceptación de sus trabajos por correo electrónico.


PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO:

Los trabajos aceptados se presentarán en el congreso en las fechas establecidas de acuerdo a cronograma.



ENLACES A FORMULARIOS PARA ENVÍO DE TRABAJOS: